Tomografía sísmica de la cuenca Chaco-Paraná mediante ondas
Primeiro Autor | Maria Laura Rosa |
Autores | Collaço, B. |
Resumo | En este trabajo se presentan los resultados de la tomografía de velocidad de grupo de las ondas superficiales, para la región de la cuenca de Chaco-Paraná. Estudios previos mediante ondas superficiales en la región de la cuenca de Chaco (e.g., Snokes and James, 1997; Feng et al, 2004, 2007) estimaron la profundidad del Moho y obtuvieron una anomalía de baja velocidad en el manto litosférico. Sin embargo la estructura sísmica de la corteza y el manto superior está poco caracterizada en toda la región debido a la resolución bastante limitada, especialmente en la zona sur. El objetivo de este análisis es mejorar la resolución para la región de la cuenca de Chaco-Paraná utilizando curvas de dispersión de terremotos regionales registrados en estaciones portátiles y permanentes, y curvas de dispersión inter-estación obtenidas mediante la correlación de ruido ambiente para registros de ruidos sísmicos de estaciones permanentes y de redes locales (BRASIS, INPRES), logrando una mejor cobertura de las trayectorias y una distribución acimutal más uniforme. Se realizó una inversión tomográfica 2D de la velocidad de grupo obteniéndose mapas que presentan mejor resolución en la región norte de Argentina y sur de Brasil. Se aplicó un programa de inversión basado en el método de búsqueda de grilla que produjo un modelo del espesor de la corteza para la cuenca Chaco-Paraná. El espesor estimado es congruente con los 34 km encontrados para la estación CPUP, con la corteza delgada (menor a 35 km) sugerida por Assumpção et al., 2013 y con el espesor cortical promedio (32-35 km) sugerido por Snoke and James, 1997, Prezzi et al., 2009 y Dragone et al., 2012. Se observa además, una gran variación del espesor cortical entre la región andina y la cuenca de Chaco-Paraná y la presencia de corteza más profunda en la cuenca de Paraná, comparada con la cuenca de Chaco-Paraná. Este trabajo es parte de un gran proyecto cuyo objetivo es mejorar la comprensión de la estructura de la corteza en la región sur de Brasil y este de Argentina y está siendo llevado a cabo por IAG-USP (Universidad de São Paulo, Brasil) en colaboración con FCAG-UNLP (Universidad Nacional de La Plata, Argentina) e INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica, Argentina).
|
Programa | Geofísica |
Ano de publicação | 2016 |
Tipo de publicação | Artigo publicado em revista |
Nome da revista/jornal | Geoacta (Argentina) |
Localidade | Publicação Internacional |
Issn | 1852-7744 |
Volume | 40 |
Número | 2 |
Página inicial | 1 |
Página final | 1 |
Página web | http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/geoacta/article/view/5379 |